En el marco de la Semana de Activismo por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela (CEM – UCV) alertó sobre el incremento de casos de violencia de género y feminicidios en el país durante 2024, en comparación con años anteriores.
Durante el foro “Desde la UCV: miradas y perspectivas sobre el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, organizado por la Dirección de Cultura UCV, expertas en la materia destacaron que la lucha por los derechos de las mujeres es un trabajo diario de las diversas ONG y no se limita a fechas conmemorativas como el 25 de noviembre.
La importancia de trabajar en la prevención de la violencia obstétrica desde la formación docente en todos los niveles educativos del país, la ética feminista y el “Protocolo de actuación en caso de discriminación y violencia en la UCV” fueron puntos claves en el evento moderado por Isabel Zerpa, directora del CEM-UCV, y en el que participaron Cristina Otálora, coordinadora de Investigación de CEM-UCV, Rossie Cedeño, socióloga y miembro de hijas de Artemisa, un grupo de narradoras orales.
Violencia obstétrica, práctica invisibilizada
En Venezuela, en muchas ocasiones el proceso de parto se ve empañado por agresiones, maltratos humillaciones y rutinas innecesarias por parte del personal de salud. Además, dos de cada cinco venezolanas han sufrido algún tipo de violencia de género, de acuerdo con la Red de Mujeres Constructoras de Paz.
Ante esta premisa, Isabel Zerpa, directora de CEM-UCV, expresó su preocupación por la existencia de una especie de “ceguera” en el ámbito de la salud respecto a la violencia obstétrica, lo que lleva a un desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
Zerpa mencionó que sensibilizar a los futuros profesionales de la salud desde las escuelas de medicina y enfermería es un paso fundamental para prevenir y erradicar la violencia obstétrica.
Por su parte, Rossie Cedeño, aseguró que a 6 de cada 10 mujeres se le realizan episiotomía, una cirugía que se practica durante el parto para ensanchar la abertura de la vagina y facilitar la salida del bebé, sin consentimiento informado.
“Es un acto de tortura que no debería ser rutinario”, señaló Cedeño, al tiempo que advirtió que las prácticas que contemplan la violencia obstétrica se repiten en diferentes centros de salud como en el Hospital Clínico Universitario, en la Maternidad Concepción Palacios y en el Hospital Materno Infantil Hugo Chávez.
“Estas prácticas degradan la intimidad y oprimen a las mujeres en el ámbito de la atención de la salud sexual y reproductiva”, manifestó Cedeño.
Baja autoestima y aislamiento
Rossie Cedeño recalcó que la violencia obstétrica trae consigo un profundo impacto psicológico en las mujeres, debido a las experiencias traumáticas que afectan su salud mental y su bienestar a largo plazo.
“Mientras más violencia y más daño hay en el cuerpo físico de la mujer más daño hay a nivel de la psique, en la salud mental”, señaló la experta.
Por su parte, Isabel Zerpa, directora de CEM-UCV, compartió que la violencia de género a menudo va acompañada de mecanismos que buscan generar dependencia en las víctimas, tanto emocional como económicamente, lo que impacta en el autoestima de las mujeres.
“Las mujeres viven la violencia día a día en una profunda soledad”, manifestó Zerpa sobre la vergüenza de lo que les sucede y miedo a represalias, a ser juzgados o a no ser creídas impidiendo que las mujeres busquen ayuda.
El grupo de oradoras opinó que, a pesar de las dificultades, la esperanza es presentada como un elemento fundamental para seguir adelante en la lucha por los derechos de las mujeres, y que además las investigaciones cualitativas en este ámbito permiten abordar las dimensiones estructurales de los tipos de violencia, así como visibilizar las experiencias de las mujeres.
Protocolo de apoyo en la UCV
Durante el evento, Cristina Otálora, coordinadora de Investigación de CEM – UCV, ofreció detalles sobre el “Protocolo de actuación en caso de discriminación y violencia en la UCV”, el cual fue aprobado el pasado 3 de julio por el Consejo Universitario ante los casos de violencia que se registren en esa casa de estudios.
Recientemente, la UCV se convirtió en la tercera casa de estudios del país en crear una ruta de atención especializada para la prevención, detección, atención, acompañamiento y orientación con el propósito de garantizar la dignidad y los derechos de los miembros de la comunidad universitaria.
Otálora explicó que el primer paso para el funcionamiento efectivo de este protocolo es su estrategia de difusión a través de campañas informativas y de sensibilización, documentos, jornadas, cursos y redes sociales que estarán a cargo bajo la Coordinación Técnica Central, que trabaja en conjunto con las facultades y escuelas para hacer seguimiento de los casos.
Ruta de atención
El protocolo cuenta con una ruta de atención, la cual es aplicable a todos los miembros de la comunidad universitaria.
- Recepción de casos y denuncias
- Valoración inicial
- Medidas de protección, como atención psicológica, asesoría y acompañamiento legal.
- Emisión de informe
- Procedimiento alternativo de diálogo y reflexión.
- Seguimiento y control
- Cierre del procedimiento
La coordinadora de Investigación de CEM – UCV aseguró que las autoridades de la principal casa de estudios en el país serán garantes de los derechos de las víctimas y “en ningún caso se tolerarán situaciones hostiles en los ambientes académicos”.
Otálora específico que la principal función de la Coordinación Técnica Central contra la Discriminación y la Violencia es identificar posibles casos de discriminación o violencia que requieran una investigación penal y notificarlos a las autoridades competentes.
“En ningún caso serán objeto de tramitación de denuncias anónimas”, enfatizó.
Para Fátima Garcés, vicerrectora académica, el centro de atención a víctimas de acoso cumple una función vital al ofrecer un espacio donde las víctimas se sientan seguras para denunciar.
“Lo más difícil es presentar la denuncia, porque la víctima siente que es culpable de lo que le pasa porque así se lo ha hecho sentir la sociedad”, añadió Garcés.
En declaraciones para Runrun.es, Garcés dijo que ante la falta de estadísticas sobre las víctimas de violencia de género dentro del campus universitario “es necesario que cada facultad tenga un órgano responsable de recibir las denuncias, pero no se están reportando en ninguna parte porque la gente le da miedo este en denuncia”.
Para conocer la programación de foros, talleres y foro-teatro organizada por la Dirección de Cultura UCV para la discusión y sensibilización contra la violencia de género visita la cuenta oficial de Instagram @culturaucv.
Noticias en Maracaibo
NOTICIA DESDE: AQUI
CON LA NOTICIA PRIMERO!